Regreso a clases en 2021
Regreso a clases en 2021: una oportunidad desde lo sencillo para transformar y optimizar la educación en Colombia
De igual forma, muchas Instituciones Educativas continuarán de manera remota garantizando el derecho a la educación y sobre todo la preservación de la vida, contando ahora, con la experiencia y los aprendizajes del año 2020. En ese sentido, docentes, estudiantes y sus familias, se verán enfrentados a condiciones similares a las del año inmediatamente anterior, con la diferencia, en el caso de los colegios, de haber obtenido unos aprendizajes en materia de didáctica y pedagogía producto de la experiencia atípica vivida en tiempos de pandemia y que, sin duda, potenciarán los procesos de enseñanza y evaluación formativa en los años venideros.
Es importante, con el próximo inicio de clases en el país, que las Instituciones Educativas que retornan a la presencialidad en modalidad de alternancia y aquellas que continúan de manera remota, reflexionen acerca de lo aprendido y, sobre todo, emprendan acciones concretas para propender por la garantía del derecho a la educación de calidad durante la vigencia 2021 e ir construyendo las bases en las que sostendrá la transición segura hacia a una “pospandemia”. Estas acciones, deberán plantearse en la semana de desarrollo institucional, en la planeación anual y también, ser consideradas en los planes de mejoramiento institucional para el presente año.
En ese sentido, y en consonancia con varios de los más importantes académicos y referentes de educación del país, es claro que la educación no debería ser la misma luego de la pandemia por COVID-19. Varias de las prácticas docentes, dinámicas institucionales y sistemas relacionales, son susceptibles de importantes transformaciones. Los sistemas educativos de todos los países, el nuestro incluido, tienen en sus manos una oportunidad inédita e inmejorable, para considerar aquellos aspectos que ya no deberían regresar a las aulas nunca más y aquellos que deben ser potenciados para garantizar entre otros aspectos, la pertinencia, la calidad educativa, la comodidad de los estudiantes, docentes y las familias, frente al sistema educativo; la preservación de la salud mental y el mejoramiento de las dinámicas relacionales que se experimentan en el contexto educativo.
*Psicólogos Educativos, Docentes Orientadores.
Miembros del Colegio Colombiano de Psicólogos.