• Inicio
  • Institución
  • Blogs
    • Blog
    • Antorcha Gonzaguista
  • Galería
  • Descargas
  • Contratación
  • Contacto
    • Ovy
Institución Educativa Colegio San Luis GonzagaInstitución Educativa Colegio San Luis Gonzaga
  • Inicio
  • Institución
  • Blogs
    • Blog
    • Antorcha Gonzaguista
  • Galería
  • Descargas
  • Contratación
  • Contacto
    • Ovy

Ciencias Naturales

  • Inicio
  • Blog
  • Ciencias Naturales
  • Educación: de vuelta a las aulas, con alternancia

Educación: de vuelta a las aulas, con alternancia

  • publicado por webmaster
  • Categorías Ciencias Naturales, Noticias
  • Fecha 31 enero, 2020

Educación: de vuelta a las aulas, con alternancia

El país afrontará el reinicio de las actividades presenciales en colegios y universidades.

Y es que según le dijo a EL TIEMPO la ministra de Educación, María Victoria Angulo, la alternancia será el método de enseñanza durante 2021: “Frente a la duración del modelo hay que esperar varios factores, como lo es la vacuna y el proceso de inmunización. Mientras eso sucede debemos mantener las medidas de distancia física y bioseguridad; es decir, trabajar en alternancia”.

Pero esto implicará enormes retos. Uno de ellos será la implementación de los protocolos de bioseguridad. Para ello, el Ministerio de Educación ya destinó recursos por 400.000 millones de pesos para hacer todas las adecuaciones necesarias en los establecimientos educativos.

A esto debe sumarse la reestructuración de los currículos para poder dar clases presenciales guardando las medidas, así como clases virtuales o demás actividades académicas en los lugares del país donde no se cuenta con conectividad.

“El otro año será de grandes cambios en el sector. Habrá que ponerse al día con los problemas de aprendizaje generados durante la pandemia, fortalecer la conectividad a todo el país para que las brechas no se acentúen y seguir tomando decisiones para evitar la deserción en todos los niveles, que podría acentuarse”, señaló Alfredo Jaramillo, analista en temas educativos.

La virtualidad ganará terreno

Para Francisco Estupiñán, investigador en educación virtual, la formación en línea seguirá siendo predominante en 2021: “Si bien es cierto que la vuelta a las aulas es inevitable, las condiciones sanitarias aún no son suficientes para que se haga de manera total, por ello modelos como la alternancia.

“En este contexto, la educación virtual no solo seguirá siendo importante, sino que ganará terreno. Y esto se verá en la creación de nuevos programas académicos. De hecho, al contrario de lo que se creía, las universidades han empezado a pedir nuevos registros calificados para carreras en línea, y el otro año seguramente seguirán con ese proceso”.

El experto también destacó que en los colegios se verá un fenómeno similar: “Claramente deberán fortalecer su componente digital porque no darán todas sus clases presencialmente. Y a esto debemos sumarle lo que será un crecimiento exponencial en matrículas de colegios virtuales, una alternativa que muchos padres empezaron a descubrir gracias a la pandemia”.

Nuevos actores en escena

Las universidades ya no tendrán el monopolio de la educación y esto se empezará a ver en 2021. Al menos esa es la predicción que hacen analistas de todo el mundo no solo por la presencia de plataformas como Coursera, edX o Platzi, sino por la incursión en el sector de gigantes como Google, Facebook o Microsoft, que ofrecen programas de alta calidad, apreciados por empresas y a bajos costos. ¿Viene una crisis para las instituciones de educación superior?

Carreras TI toman vuelo

Expertos concuerdan en que 2021 será un año en que las carreras relacionadas con la tecnología de la información tendrán un gran incremento en las matrículas. Esto no solo por el boom que el sector ha vivido por la pandemia, sino por los diferentes estímulos que se han lanzado para que aumenten los estudiantes de estas carreras a fin de cubrir las más de 68.000 vacantes de trabajo para profesionales en TI que hay en el país, de acuerdo con cifras de Fedesoft.

Formación modular

¿Podría una persona estudiar por partes, seleccionar cuáles materias ver y cuáles no, de qué áreas del conocimiento y en qué momento, y que esto le se acredite como una carrera profesional? Eso es la educación modular, una tendencia ya habitual en la formación en línea y que expertos creen que cambiará la manera en que las universidades hacen sus currículos. De hecho, algunas instituciones del país como el Cesa han dado pasos en esa dirección.

Mateo Chacón Orduz, Redacción Educación ​@EducacionET

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/coronavirus-el-modelo-de-alternancia-en-los-colegios-continuara-en-2021-557142

  • Compartir:
author avatar
webmaster

Publicación anterior

Lo que debes saber para facilitar tu aprendizaje virtual
31 enero, 2020

Siguiente publicación

Mineducación explica el modelo de clases durante 2021
8 febrero, 2020

También te puede interesar

Feliz regreso 1
Derechos Básicos de Aprendizaje, DBA
15 noviembre, 2022
DBA-1
Estándares Básicos de Competencias, EBC
20 enero, 2022
bienvenidos 0
Calendario Académico 2023
15 febrero, 2021

Categorías

  • Ciencias Naturales
  • Contratación
  • Descargas
  • Gonz@guistas … PRAEvenidos
  • Grados
  • Informática
  • M@teo
  • Noticias
  • PPT EDUC. ECONOMICA Y FINANCIERA
  • PPT MOVILIDAD
  • Sin categoría

Enlaces de Interés

  • Min. de Educación Nal.
  • Secretaría de Edu. Mpal.
  • ICFES
  • ICETEX

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA

Información de Contacto

(+57) 5 864138

Carrera 4ª No 8-48 El Dique Chinacota

Cúcuta, Norte de Santander

Por Ovy - Plataforma para Colegios.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?